ARTÍCULO 283 CÓDIGO PENAL «FACTURAR CANTIDAD SUPERIOR-APARATOS DE MEDIDA»
ARTÍCULO 283 CÓDIGO PENAL «FACTURAR CANTIDAD SUPERIOR-APARATOS DE MEDIDA»
Se impondrán las penas de prisión de seis meses a un año y multa de seis a dieciocho meses a los que en perjuicio del consumidor, facturen cantidades superiores por productos o servicios cuyo costo o precio se mida por aparatos automáticos, mediante la alteración o manipulación de éstos.
ARTÍCULO 282 bis CÓDIGO PENAL «FALSEAR INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA SOCIEDAD VALORES»
ARTÍCULO 282 bis CÓDIGO PENAL «FALSEAR INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA SOCIEDAD VALORES»
Los que, como administradores de hecho o de derecho de una sociedad emisora de valores negociados en los mercados de valores, falsearan la información económico-financiera contenida en los folletos de emisión de cualesquiera instrumentos financieros o las informaciones que la sociedad debe publicar y difundir conforme a la legislación del mercado de valores sobre sus recursos, actividades y negocios presentes y futuros, con el propósito de captar inversores o depositantes, colocar cualquier tipo de activo financiero, u obtener financiación por cualquier medio, serán castigados con la pena de prisión de uno a cuatro años, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 308 de este Código.
En el supuesto de que se llegue a obtener la inversión, el depósito, la colocación del activo o la financiación, con perjuicio para el inversor, depositante, adquiriente de los activos financieros o acreedor, se impondrá la pena en la mitad superior. Si el perjuicio causado fuera de notoria gravedad, la pena a imponer será de uno a seis años de prisión y multa de seis a doce meses.
ARTÍCULO 282 CÓDIGO PENAL «PUBLICIDAD FALSA QUE PUEDA CAUSAR PERJUICIO GRAVE»
ARTÍCULO 282 CÓDIGO PENAL «PUBLICIDAD FALSA QUE PUEDA CAUSAR PERJUICIO GRAVE»
Serán castigados con la pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses los fabricantes o comerciantes que, en sus ofertas o publicidad de productos o servicios, hagan alegaciones falsas o manifiesten características inciertas sobre los mismos, de modo que puedan causar un perjuicio grave y manifiesto a los consumidores, sin perjuicio de la pena que corresponda aplicar por la comisión de otros delitos.
ARTÍCULO 281 CÓDIGO PENAL «DETRAER DEL MERCADO PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD»
ARTÍCULO 281 CÓDIGO PENAL «DETRAER DEL MERCADO PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD»
UNO >>> El que detrajere del mercado materias primas o productos de primera necesidad con la intención de desabastecer un sector del mismo, de forzar una alteración de precios, o de perjudicar gravemente a los consumidores, será castigado con la pena de prisión de uno a cinco años y multa de doce a veinticuatro meses.
DOS >>> Se impondrá la pena superior en grado si el hecho se realiza en situaciones de grave necesidad o catastróficas.
ARTÍCULO 280 CÓDIGO PENAL «BENEFICIARIO EN LA CESIÓN DE SECRETOS DE EMPRESA»
ARTÍCULO 280 CÓDIGO PENAL «BENEFICIARIO EN LA CESIÓN DE SECRETOS DE EMPRESA»
El que, con conocimiento de su origen ilícito, y sin haber tomado parte en su descubrimiento, realizare alguna de las conductas descritas en los dos artículos anteriores, será castigado con la pena de prisión de uno a tres años y multa de doce a veinticuatro meses.
ARTÍCULO 279 CÓDIGO PENAL «CEDER SECRETOS DE EMPRESA POR QUIEN TUVIERE LEGALMENTE OBLIGACIÓN DE GUARDA»
ARTÍCULO 279 CÓDIGO PENAL «CEDER SECRETOS DE EMPRESA POR QUIEN TUVIERE LEGALMENTE OBLIGACIÓN DE GUARDA»
La difusión, revelación o cesión de un secreto de empresa llevada a cabo por quien tuviere legal o contractualmente obligación de guardar reserva, se castigará con la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses.
Si el secreto se utilizara en provecho propio, las penas se impondrán en su mitad inferior.
ARTÍCULO 278 CÓDIGO PENAL «DESCUBRIR SECRETOS DE EMPRESA»
ARTÍCULO 278 CÓDIGO PENAL «DESCUBRIR SECRETOS DE EMPRESA»
UNO >>> El que, para descubrir un secreto de empresa se apoderare por cualquier medio de datos, documentos escritos o electrónicos, soportes informáticos u otros objetos que se refieran al mismo, o empleare alguno de los medios o instrumentos señalados en el apartado 1 del artículo 197, será castigado con la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses.
DOS >>> Se impondrá la pena de prisión de tres a cinco años y multa de doce a veinticuatro meses si se difundieren, revelaren o cedieren a terceros los secretos descubiertos.
TRES >>> Lo dispuesto en el presente artículo se entenderá sin perjuicio de las penas que pudieran corresponder por el apoderamiento o destrucción de los soportes informáticos.
IMPRUDENCIA MENOS GRAVE
IMPRUDENCIA MENOS GRAVE
La “imprudencia menos grave”, es un concepto nuevo, cuyo contenido y características habrán de ser perfilados por la doctrina de los Jueces y Tribunales en su aplicación reiterada a casos concretos.
Esta inédita figura constituye un ejemplo de la nueva categoría de “delitos leves”, que viene a ser un sucedáneo de las antiguas faltas.
IMPRUDENCIA GRAVE
IMPRUDENCIA GRAVE
La doctrina científica identifica la imprudencia grave con la imprudencia temeraria, según la denominación acuñada en el artículo 565 del Código Penal de 1973
Así, la imprudencia se calificará como grave cuando la diligencia omitida es la mínima exigible, la indispensable o elemental.
ARTÍCULO 653 LEY ENJUICIAMIENTO CRIMINAL “CALIFICACIÓN DEL DELITO”
ARTÍCULO 653 LEY ENJUICIAMIENTO CRIMINAL “CALIFICACIÓN DEL DELITO”
Las partes podrán presentar sobre cada uno de los puntos que han de ser objeto de la calificación dos o más conclusiones en forma alternativa, para que si no resultare del juicio la procedencia de la primera, pueda estimarse cualquiera de las demás en la sentencia.